Bienvenidos a mi blog!

Realidades de la Enfermería incluye diversos y variados temas acerca de esta profesión. El significado de Enfermería, técnicas llevadas a cabo diariamente, historias reales, noticias actuales son algunos de los temas a tratar en este blog. ¡Espero que sea de su agrado!

miércoles, 13 de febrero de 2008

LA VIDA MISMA

En esta entrada trataré un poco el tema del aborto, pues es un hecho que cada día se da con mas frecuencia, por complicaciones, por embarazos no deseados,...
Reflejaré este hecho desde la perspectiva de una enfermera, a través de una historia.
Espero que les guste. Pueden dar su opinión acerca del tema.

La vida misma:
Rebeca es enfermera en el departamento de maternidad de un gran hospital del Estado, donde nacen casi 5000 niños cada año. En ese departamento se practican cada semana 20 abortos, llamados "terapéuticos", según la legislación vigente en el país. Prestan servicio en la maternidad varios equipos médicos: unos –la mayoría– constituidos enteramente por médicos y enfermeras que son "objetores de conciencia" (pueden legalmente negarse a practicar abortos), y otros en los que hay médicos y enfermeras no objetores.
Rebeca presentó la declaración de objetor de conciencia cuando comenzó a trabajar en el hospital, poco después de haber obtenido la plaza de enfermera en concurso público. Recientemente ha comenzado a asistir a unas clases de formación cristiana y a tener dirección espiritual con don Ludovico. A raíz de esto se ha planteado la posibilidad de pedir el traslado a otro hospital donde no se practiquen abortos, pero no acaba de decidirse porque tendría que cambiar de ciudad y dejar de vivir con sus padres. Le falta madurez para afrontar dificultades, pero tiene fuerza de carácter y va adquiriendo virtudes.
Una complicación que no se podía prever.
Un día festivo, en el que Rebeca se encuentra de guardia en el hospital, junto con un reducido número de personal médico, la llaman urgentemente al quirófano con el anestesista de su grupo, también objetor, que es el único que se halla presente en ese momento en el hospital. En el quirófano se está llevando a cabo un aborto, que se encuentra ya en situación irreversible, pero se han producido graves hemorragias que ponen en peligro la vida de la madre, y el médico ha decidido concluirlo rápidamente con una intervención que requiere anestesia general. Rebeca no puede pedir que la sustituya otra enfermera, porque no hay ninguna más. Acude al quirófano y una vez allí, al conocer la situación, le parece claro que el feto ya ha muerto, aunque aún se encuentra en el seno materno. Entonces acepta ayudar al anestesista. Concluida la intervención, le dice al médico que protestará a la dirección del hospital por haberla forzado a colaborar, a lo que él responde con indiferencia y con burlas.
Al salir del hospital, muy agitada, va a hablar con don Ludovico. Éste le dice que en ese caso concreto sólo ha ayudado a salvar la vida de la madre, que era lo único que se podía hacer. Totalmente diversa habría sido la situación si el feto hubiera estado vivo. Rebeca comenta que este último caso se le ha presentado alguna vez a otras enfermeras, también objetores de conciencia como ella, porque los médicos que practican abortos lo hacen aunque no dispongan de todo el personal necesario para afrontar una urgencia, y cuando se produce –lo cual ocurre raramente– llaman a quien se encuentre en el hospital.
No se trata sólo de no hacer el mal
Don Ludovico le plantea entonces la necesidad de ir a fondo en el planteamiento de su actividad profesional, de cara a Dios. Si continúa en ese hospital, una parte del bien que debe realizar, además del que ya hace, consiste en tomar las iniciativas convenientes para salvar vidas humanas combatiendo el aborto, y promover activamente entre sus colegas el respeto a la vida. Una de estas iniciativas –no la única, ni la principal–, sería la de recurrir a la dirección del hospital y, si fuera necesario, a los tribunales, para que se respete la ley sobre la objeción de conciencia.Sin embargo, le dice, lo más importante es que se plantee que ha de hacer todo el bien posible con su trabajo, para servir a los demás por amor a Dios y con su ayuda, sin limitarse a no colaborar en abortos. Don Ludovico le habla de la santificación del trabajo: con esta perspectiva –añade–, y no con la de evitarse complicaciones y problemas, puede ser oportuno que abandone ese hospital, dando a conocer las razones a sus colegas e incluso más públicamente, y trabajar en otro lugar donde pueda prestar mayores y mejores servicios.

domingo, 10 de febrero de 2008

ALZHEIMER




Entre otros muchos casos, las enfermeras tratan a diario a personas que se ven afectadas por el Alzheimer, llevando a cabo una serie de cuidados y funciones que harán más fácil la aceptación y el tratamiento de la enfermedad.

Ya que la Enfermería se ve involucrada en las distintas patologías y enfermedades existentes, hoy me centraré en "la enfermedad del olvido".



La enfermedad de Alzheimer es un trastorno progresivo del cerebro , caracterizado por cambios degenerativos de las células nerviosas corticales y de las terminaciones nerviosas cerebrales .

Este proceso produce un deterioro irreversible de la memoria y la destrucción de las funciones intelectuales . La causa que la produce es desconocida , las causas más barajadas son enfermedad autoinmune , un virus , enfermedad genética y deficiencia neurotransmisora . El factor de riesgo principal es la edad , el comienzo es insidioso , puede afectar a individuos de hasta 40 años , la enfermedad va progresando hasta la total incapacidad .


Valoración :
La aparición y gravedad de los signos y síntomas varía entre individuos , está caracterizada por la pérdida de la memoria , el deterioro intelectual y el cambio de personalidad . se clasifica en tres estadíos : Inicial , fase media y final . Los indicadores iniciales son leves , pero el principal signo es la pérdida de la memoria a corto plazo , el diagnóstico puede tardar años e incluso diagnosticarse en la siguiente etapa de la enfermedad . En el estadío medio el paciente tiene problemas para reconocer objetos y cosas , para realizar actividades o para poner en marcha destrezas que antes tenía o para comunicarse . En el estadío final están ausentes de memoria y de capacidd intelectual . En el estadío final el paciente se encuentra en estado vegetativo .


Memoria :
Inicialmente la pérdida es leve , generalmente consiste en la incapacidad de retener información adquirida recientemente . El individuo puede olvidar fechas y perder cosas , cómo emplear objetos y herramientas comunes , mientras conserva la coordinación para llevarlas a cabo . El individuo se puede perder en su casa o en ambientes familiares , y gradualmente va perdiendo la capacidad de reconocer o nombrar objetos o no acordarse de los nombres de sus familiares .




Objetivos de Enfermería : Ayudar al cuidador/a a controlar el comportamiento del paciente provocado por un deterioro mental , y a adoptar medidas que compensen la demencia .


Intervenciones de Enfermería :
1º.- Proporcionar al paciente un ambiente coherente y rutinario , para ayudar a funcionar con sus limitadas capacidades .

2º.- Evitar reorientar al paciente más de una vez en cada encuentro con él , para evitar la frustración que le puede producir el hecho de no poder recordar .

3º .- Permitir al paciente comportamientos habituales , como la acaparación de objetos y vagabundeo siempre que se realicen en un ambiente seguro .

4º .- Valorar al paciente en busca de signos y síntomas de depresión .

5º .- Para evitar la agitación e intranquilidad del paciente debemos de mantener el ambiente estructurado , coherente y establecer una rutina fácil de seguir para el paciente : podemos realizar un albún de fotos para recordar el pasado , fomento de la actividad física y la terapia artística .

6º .- Colocar etiquetas con el nombre de los objetos y habitaciones , para ayudar a recordar su nombre y su función .

7º .- Proporcionar pistas sobre la identidad de los objetos y las tareas .

8º .- Colocar un reloj y un calendario grande en su cuarto y marcar con una "X" los días pasados , para ayudarle a recordar la fecha correcta .

9º .- Realizar una lista con las actividades diarias .


* Deterioro de la comunicación verbal relcionado con un deterioro del estado cognoscitivo :
Objetivos de Enfermería : Establecer una comunicación verbal y no verbal lo más eficaz posible y comprender sus necesidades a medida que aumenta su demencia y el deterioro de las técnicas verbales .
Intervenciones :
1º .- Dirigirse al paciente de forma abierta , amistosa y relajada .

2º .- Hablar con el paciente en tono de voz claro y bajo .

3º .- Identificarse siempre y mirar directamente al paciente .

4º .- Proporcionar un ambiente relajado y alentador , evitar ruidos y distracciones .

5º .- Valorar la conducta no verbal , la expresión facial , el lenguaje corporal , postura , gestos , etc ...

6º .- Explíquele las actividades empleando para ello frases cortas . Cuando dé instrucciones asegurarse en fraccionar las tareas en unidades reducidas y comprensibles . Use gestos simples , señale los objetos o use la demostración si es posible .

7º .- Asegurarse de contar con su atención .

8º .- Escuchar al paciente e incluirlo en la conversación .

9º .- Identificar las conductas agendas , es decir la realización de una determinada conducta para pedir algo , anotarlas con su significado para comprender mejor al paciente .

10º .- Estimular al paciente a describir historias o situaciones pasadas .


* Alto riesgo de traumatismo relacionado con la falta de conciencia de los peligros ambientales secundario al déficit cognitivo :
Objetivo de Enfermería : Garantizar la seguridad del paciente a medida que pierde su capacidad de controlar los factores potenciales peligrosos del ambiente .
Intervenciones de Enfermería :
1º .- Orientar al paciente sobre el ambiente que le rodea .

2º .- Colocar barandillas en la cama .

3º .- Mantener le ambiente libre de obstáculos , asegurarse que existe suficiente luz para prevenir las caídas en la oscuridad .

4º .- Evitar el empleo de calentadores , estufas , etc...

5º .- Utilización de zapatos con suela antideslizante .

6º .- Vigilar los signos de dolor que emita el paciente .

7º .- Mantener un ambiente tranquilo y sin cambios importantes .


* Incontinencia fecal relacionada con la pérdida de memoria :
Objetivo de Enfermería :Reducir el número de episodios de incontinencia fecal y aumertar la continencia de los esfínteres .
Intervenciones de Enfermería :
1º .- Mostrarle la localización del retrete , si es necesario identificar la puerta con un dibujo de un inodoro para ayudarlo a encontrarlo .

2º .- Valorar los hábitos intestinales , llevarlo al cuarto de baño a la misma hora todos los días suele defecar .

3º .- Evaluar los indicadores no verbales del paciente ante la necesidad de defecar .

4º .- Después de la eliminación ayudarle a limpiarse la zona perianal .


* Alteración de los modelos de la eliminación urinaria relacionada con la pérdida de memoria :
Objetivos de Enfermería : Valorar la existencia de los síntomas agudos de incontinencia y establecer , si fuese necesario , un esquema de reentrenamiento vesical .
Intervenciones de Enfermería :
1º .- Valorar al paciente en busca de causas agudas de incontinencia , como infección , retención o delirio .

2º .- Asegurarse que el paciente conoce la situación del retrete , si fuese necesario colocar en la puerta un dibujo con retrete para ayudar al paciente a localizarlo .

3 º .- Valorar la presencia de claves no verbales que señalen la necesidad de orinar .

4º .- Valorar el modelo de evacuación del paciente y usar la información para planificar un esquema de evacuación .

5 º .- Limitar la ingesta de líquidos por la noche .

6º .- Después de orinar comprobar que esté seca la zona perianal , para ayudar a conservar la integridad cutánea .

7º .- Valorar el tipo de incontinencia y descartar infección y ver si es tratable .

8º .- Iniciar la reeducación vesical .


* Alteración del patrón de sueño relacionado con la intranquilidad y la desorientación secundaria al déficit cognitivo :
Objetivos de Enfermería : Disminuir el trastorno del sueño .
Intervenciones de Enfermería :
1º .- Espaciar las actividades a lo largo del día intercalando periodos de reposo .

2º .- Evitar que los pacientes se queden dormidos durante el día , empleando paseos cortos , actividades planeadas .

3º .- Los pacientes que duermen durante el día deben de procurar hacerlo sentados en la sillas en lugar de la cama , para recordarles que ahí no se deben de dormir .

4º .- Evitar el empleo de sujeciones físcas porque suelen aumentar la agitación .

5º .- Proporcionar una ambiente tranquilo , sin ruidos y sin luces durante la noche .

6º .- Adminsitrar sedantes y ansiolíticos cuando esté prescrito .

7º .- Establecer una rutina para acostarse , y procurar que se cumpla .

8º .- Enseñar al paciente cómo puede realizar técnicas de relajación .


* Déficit de autocuidados en la eliminación , aseo , higiene , vestido y evacuación relacionado con la debilidad , el deterioro del control motor y la pérdida de memoria .
Objetivo de Enfermería : Ayudar al paciente a realizar las tareas de autocuidado .
Intervenciones de Enfermería :
1º .- Valorar la incapacidad de vestirse , alimentarse , bañarse , etc ...

2º .- Valorar el estado físico y cognoscitivo del paciente .

3º .- Enseñar a la familia y al cuidador a proporcionar cuidados .

4º .- Proporcionar cuidados al paciente totalmente dependiente y ayuda al que no sea totalmente dependiente .

5º .- Proporcionar instrucciones paso a paso , para que el paciente pueda realizar el máximo número de tareas por si solo .

6º .- En el baño utilizar un taburete en la ducha , para favorecer el autocuidado .

7º .- Para vestir y desnudar al paciente se recomienda zapatos sin cordones , presndas de vestir sueltas o con cierres a presión , cierres con velcros o cinturillas elásticas , evitar los botones y cinturones .

8º .- Ayudar al paciente a vestirse colocando la ropa en el orden en que debe de ponerse .

9º .- Ayudar al paciente a la hora de comer , permitiéndole que coma solo , proporcionándole pajitas , copas especiales , cubiertos grandes con mangos adecuados .

10º .- Planificar un esquema de evacuación para evitar la incontiencia urinaria .


* Alteración de los procesos familiares debida a la crisis provocada por la enfermedad crónica de un familiar , la alteración de la vida familiar y la modificación de los papeles dentro de la familia :
Objetivo de Enfermería : Reducir el conflicto familiar y aumentar la capacidad del cuidador
Intervenciones de Enfermería :
1º .- Estimular a la familia y al cuidador a expresar sus sentimientos , frustraciones y problemas .

2º .- Ofrecer apoyo , comprensión y seguridad a los familiares .

3º .- Ayudar al cuidador a aprender las responsabilidades que acaba de asumir .

4º .- Remitir a los familiares a los servicios sociales que le ayude con el cuidado domiciliario .

5º .- Estimular al cuidador para que utilice los servicios de ayuda a domicilio .

6º .- Aconsejar a los parientes o amigos que interpreten su comportamiento como un reflejo del proceso de la enfermedad .

7º .- Aconsejar a los cuidadores que sigan manteniendo sus amistades y que acudan a los actos sociales .

8º .- Aconsejar a la familia la participación en un grupo de autoayuda local o nacional .


* Aislamiento social (paciente y familia) relacionado con la ansiedad que sienten por la incapacidad y la pérdida de memoria y por la imposibilidad de dejarle solo :
Objetivo de Enfermería : Evitar el aislamiento social del paciente y de la familia .
Intervenciones de Enfermería :
1º .- Valorar la capacida del paciente de comunicarse y el nivel de aislamiento social de la familia . 2º .- Comentar con la familia del paciente la posibilidad de contar con amigos que ofrezcan apoyo y ayuda .

3º .- Identificar sistemas de apoyo alternativos para la familia de modo que el cuidador pueda mantener una vida social .


* Ansiedad relacionada con los cambios o las amenazas reales o percibidas :
Objetivo de Enfermería : El paciente disminuirá su ansiedad .
Intervenciones de Enfermería :
1º .- Dar tiempo al paciente para que exprese sus temores , escuchale con respeto .

2º .- Ayudar a reducir la ansiedad estableciendo una comunicación fluida , evitar cambiarle de habitación y proporcionar un ambiente con pocos cambios .

3º .- Durante la hospitalización pedirle a los allegados que traigan objetos familiares .

4º .- Ayudarle a encontrar objetos perdidos .

5º .- Evitar forzarle a realizar demasiadas tareas .

6º .- Evitar horarios de visita limitados para los familiares .


* Alto riesgo de violencia relacionado con la irritabilidad , frustración y desorientación , secundarias a la degeneración del pensamiento cognitivo :
Objetivo de Enfermería : El paciente demostrará control de su comportamiento con ausencia de la violencia .
Intervenciones de Enfermería :
1º .- Pídale al cuidador que le explique cómo suele comportarse y que hace para calmarle .

2º .- Vigilar al paciente para detectar signos de aumento de ansiedad .

3º .- Reducir los estímulos ambientales , como el ruido y la luz .

4º .- Documentar los signos , los síntomas , el factor precipitante , la hora , etc ...

sábado, 9 de febrero de 2008

Diagnóstico enfermero




El proceso diagnóstico es un proceso de pensamiento crítico.El proceso de pensamiento crítico es la forma de pensar lógicamente, razonadamente, el pensamiento crítico es la clave para tomar decisiones complejas, para poder analizar continuamente la información de que se dispone, y también para actualizar la información. Las consecuencias del pensamiento crítico son:

- Tener una mejor comprensión de algo o de alguien.
- Identificar problemas reales o potenciales.
- Tomar decisiones sobre un plan de acción.
- Reducir el riesgo de obtener resultados indeseables.
- Aumentar la posibilidad de obtener resultados beneficiosos.
- Hallar formas de mejorar (incluso cuando hay problemas).


Cuestiones del pensamiento crítico:
*¿Cual es el objeto del pensamiento? Sobre que vamos a emitir un juicio u opinar.
*¿Cuales son las circunstancias que concurren en esa situación?
*¿Que conocimientos se requieren para emitir un juicio u opinión?
*¿Que margen de error se tiene?
*¿Que tiempo se tiene?
*¿Que recursos se requieren?
*¿Que perspectivas deben considerarse?
*¿Que elementos influyen en el pensamiento?


Estrategias que refuerzan el pensamiento crítico:
• Anticipar las preguntas que pueden hacer otros.

• Preguntar ¿porque?

• Hacerse preguntas del tipo ¿Qué más? ¿Qué pasa si?

• Parafrasearse con otras palabras.• Comprar y contrastar.

• Organizar y reorganizar la información.

• Buscar fisuras en el propio pensamiento.

• Pedir a otra persona que busque fisuras en el pensamiento.

• Desarrollar habilidades para recoger información.

• Revisar la información periódicamente.

• Reemplazar las frases “no se” o “No estoy seguro” por “Necesito averiguar”.

• Transformar los errores en oportunidades de aprendizaje.

• Compartir los errores, SON VALIOSOS.
Evaluación del pensamiento crítico enfermero.


VALORACIÓN.
• ¿Que Asunciones pueden haberse pasado por alto?• ¿Es completa la recogida de datos?• ¿Se está seguro de la recogida de datos?• ¿Hasta que punto se recogen las percepciones del paciente?• ¿Hasta que punto se está seguro de las conclusiones extraídas?


DIAGNÓSTICO.
• ¿Hasta que punto las evidencias apoyan que los problemas identificados son correctos?

• ¿Se ha pasado por alto algún otro problema que pudiera estar indicado por las evidencias?

• ¿Se ha hecho algún juicio de valor?

• ¿Se tienen claras las ideas subyacentes?

• ¿Se ha formulado el problema de forma clara y específica?

• ¿Se han identificado los recursos del paciente?


PLANIFICACIÓN.
• ¿Están priorizados los problemas?

• ¿Se ha incluido al paciente y allegados para fijar las prioridades?

• ¿Están todos los problemas que requieren ser tratados?

• ¿En que medida los resultados esperados reflejan una mejora para la resolución de los problemas identificados?

• ¿Los resultados esperados están centrados en el paciente?

• ¿En que medida los resultados son específicos y realistas?

• ¿En que medida es realista el marco temporal fijado para la consecución de los objetivos?

• ¿Son específicas las intervenciones?

• ¿Se han fijado los recursos del paciente?

• ¿Se han considerado las preferencias del paciente para desarrollar el plan?


EJECUCIÓN.
• ¿Los problemas siguen siendo los mismos?

• ¿Se ha omitido algún problemas de nueva aparición?

• ¿Se mantiene el centro de atención en el paciente?

• ¿Se debería hacer algo de manera diferente?

• ¿Siguen siendo apropiadas la intervenciones?


CONTROL.
• ¿Hasta que punto se han realizado todas las fases del proceso?

• ¿Podría hacerse algo de forma diferente?


Hemos dicho que un diagnóstico es la identificación de la naturaleza o esencia de una situación o problema y la causa posible o probable del mismo.
Se le aplicamos un enfoque personal de enfermería identificará el área de los problemas en el cuidado de la salud hacia la que se dirige la enfermería.
Un diagnóstico es un juicio clínico sobre la respuesta de la persona, familia o comunidad a procesos vitales y problemas de salud.El proceso diagnóstico es el método de identificación de los problemas del cliente.


Definición conceptual de diagnóstico de enfermería.
Un marco teórico o conceptual es un listado de conceptos interrrelacionados que proporciona una forma de pensamientos sobre:
- El concepto de cliente (persona y entorno)
- Objetivo de la enfermería.
- Intervenciones de enfermería


Definición metodológica de diagnóstico de enfermería.
La idea de concepto metodológico nos indica como llegar a un diagnóstico enfermero a través de la jerarquización de las necesidades del “fenómeno” y de las acciones de la atención de enfermería.
El concepto metodológico de diagnostico enfermero es la conclusión de la valoración y construcción que permite diseñar el plan de cuidados mediante la recogida de información, la interpretación de dato...
Campbell define el diagnóstico de enfermería desde el punto de vista metodológico como la indentificación de respuestas subjetivas, y el establecimiento de las modificaciones que debe introducir la enfermera para que los cambios se produzcan.



En resumen la palabra diagnóstico deriva del griego dia-gignoskein, que es conocer a través de, analizar la naturaleza de una situación. Así podemos definir los diagnósticos como la identificación de la naturaleza de una situación o problema de salud y de la causa posible de la misma. Juicio clínico sobre una respuesta de la persona a procesos vitales y problemas de salud.
Una necesidad es aquello que el individuo debe satisfacer para mantenerse dentro de una estado de salud o dentro de los límites de normalidad.Un problema es el resultado de una necesidad no satisfecha ante la cual la persona responde de diferentes maneras, es lo que llamamos síntomas (emocionales, físicos, o no verbales)
Una hipótesis es un supuesto, premisa, conjetura, o punto de partida de una argumentación que debe ser apoyada por una base teórica o cuerpo de conocimientos aprobados por la ciencia, debe ser contrastable y posible de demostrar científicamente.
Estructura del diagnóstico de enfermería.


Los componentes esenciales de los diagnósticos enfermeros son, en base al formato PES, los siguientes:
1. Problema de salud, es el título o etiqueta, es la descripción concisa del problema.
2. Etiología, son los factores que en esa situación contribuyen a causar el problema.
3. Signos y síntomas, son las manifestaciones que con frecuencia se ven en ese diagnóstico en particular.


Ejemplo.
Problema de salud. Respuesta de la persona. Dificultad para deambular; Alteración de la piel...Relacionado con... relacionado con...Etiología Factores que contribuyen. Traumatismo, deshidratación, administración de fármacos...Manifestado por... manifestado por...Signos y síntomas Manifestaciones más frecuentes. Dolor, incisión, fiebre, calor....

viernes, 8 de febrero de 2008

Enfermería Pediátrica


Enfermería pediátrica, familiar o de salud escolar:


Actualmente no hay un modelo único de enfermera en Atención Primaria, puesto que dependiendo de las necesidades de cada Centro de Salud, permiten diferentes modalidades, desde “Enfermera Pediátrica” con dedicación exclusiva a dicho sector de población a enfermeras que se ocupan de toda la familia o las que tienen sólo actividades concretas, por ejemplo, vacunación, como realizan las enfermeras que perteneces al grupo de salud escolar.
Teniendo en cuenta que por cada consulta de Pediatría hay tres o cuatro de Medicina General vemos que los profesionales sanitarios que se ocupan de la población adulta son, con respecto a la pediátricas, mayoría aplastante. Ello repercute en todos los aspectos, desde la representación dentro de los órganos de la Sanidad Pública hasta el desconocimiento por parte de los mismos profesionales de las actividades que se realizan en las consultas de pediatría de los Centros de Salud y menos todavía de cómo la enfermera de Pediatría desarrolla su actividad para conseguir los objetivos comunes basados en unos determinados programas y protocolos.

Funciones del enfermería pediátrica:

La actividad profesional de la enfermera pediátrica está dirigida a la promoción y prevención de la salud en la infancia y adolescencia, para lo que es importante el trabajo en equipo con el pediatra, estableciendo criterios unificados, coincidir en el fondo y en la forma y una dedicación exclusiva a la población pediátrica.
Dentro de las actividades realizadas por la Enfermería pediátrica están:



- El programa del niño sano
- En el lactante 0-2 años de edad: Peso, talla, PC, alimentación, higiene, desarrollo psicomotor, cuidados generales y vacunación.
- En el escolar 3-14 años: Peso, talla, T.A., alimentación, optotipos, adaptación escolar, vacunación.
- Promoción de la Lactancia materna apoyando con un seguimiento especial a las madres que optan por esta modalidad.
- Prevención de trastornos de la alimentación: Control de peso, mejorar los hábitos alimentarios, ejercicio físico etc.
- Vacunación infantil (0 – 16 años).
- Prevención de accidentes según pautas del programa Zainbide.
- Prevención del maltrato infantil.
- Apoyo a la consulta médica
- Manejo de inhaladores y cámaras.
- Curas y vendajes.
- Despistaje de disminución de visión (optotipos).
- Obtención de muestras (frotis).
- Recogida de muestras de orina, para labstix y Urocultivo (bolsa).
- Aplicación de nitrógeno líquido en tto., de Papilomas y verrugas vulgares (Crioterapia).


La atención integral del niño implica además a:


- Contactos bidireccionales con centros escolares en relación a: Captación de deficiencias (vista, oído, lenguaje etc.).
- Campañas de vacunación ordinarias y extraordinarias.
- Charlas dirigidas a alumnos y profesores sobre alimentación, accidentes etc.
- Colaboración con instituciones (ayuntamiento, diputación etc.) en temas de: problemática social y familiar.


Las actividades preventivas y la salud de los adultos del futuro:


“Los niños de hoy los adultos del futuro”. Esta es una frase que se utiliza en varios ámbitos, en este caso está enfocada a la salud y la preocupación creciente sobre el aumento de enfermedades que exigen una actuación preventiva precoz, como las enfermedades cardiovasculares, diabetes, algunos cánceres etc. han de iniciarse en la infancia con protocolos sobre alimentación infantil (dirigida a mejorar los hábitos alimentarios de toda la familia) para disminuir los riesgos de obesidad infantil, sin olvidar la práctica del ejercicio físico y el deporte evitando así el sedentarismo.
Los programas de vacunación infantil están establecidos para eliminar o disminuir el riesgo de diferentes enfermedades infecciosas y, como consecuencia, la morbilidad y mortalidad infantil.
El cumplimiento de programas de asistencia sanitaria en la población infanto–juvenil es tan importante como variada y exige que los profesionales que se dediquen a ello estén profesionalmente y humanamente preparados.


Enfermería pediátrica: ¿una especialidad?


Se está discutiendo en la actualidad sobre las nuevas especialidades de enfermería. Parece ser que la actual especialidad de Enfermería pediátrica desaparece como tal y aparece la de Enfermería Clínica Avanzada.

Está claro que la valoración de la capacitación profesional en el caso de los médicos está muy clara, cada uno tiene su especialidad, pero si hablamos de la enfermaría, excepto algunas especialidades, se les asigna el cuidado de la población en general (enfermera comunitaria) sin tener en cuenta otros factores.
Se han hecho estudios a médicos pediatras y existen diversos artículos sobre la necesidad de que la enfermería que atiende a población infantil tiene que tener la preparación adecuada para dar respuesta a las peculiaridades de este segmento de población.
Que una enfermera pediátrica tenga el mismo cupo que un pediatra le permite una actuación conjunta y, si hay una continuación en el tiempo, puede formar un equipo cohesionado para ofrecer una atención integral en la atención pediátrica. La enfermera pediátrica es una pieza importante dentro del equipo de atención primaria, es además una figura cercana y accesible para la población infantil y una referencia fundamental para los diferentes colectivos con los que habitualmente colaboramos.


Conclusión:


Quiero terminar con una reflexión: Una Enfermera Pediátrica es imprescindible para mantener el nivel de calidad de la atención pediátrica.

miércoles, 6 de febrero de 2008

Especialidades de Enfermería (II)


La atención quirúrgica tiene como objetivo primordial la seguridad del paciente y la salvaguardia de su dignidad humana; se ejecuta mediante la utilización de las más sofisticadas y complejas tecnologías de que dispone la moderna biomedicina. Su buena utilización implica una actitud claramente más intelectual que artesanal, o sea, el ejercicio de una profesión y no de un oficio, mediante el trabajo de un equipo multidisciplinario e interprofesional, en el cual la enfermera juega papel fundamental.
En el equipo humano dedicado a la atención quirúrgica la enfermera ocupa un lugar de igual importancia a la del cirujano, con funciones que son interdependientes y complementarias.


La atención de enfermería quirúrgica está a cargo de enfermeras profesionales, o sea de formación universitaria, con creciente exigencia de estudios de especialización, quienes tienen bajo su cargo o supervisión a toda una diversidad de personal profesional, técnico y administrativo que posee importantes funciones de manejo directo o indirecto del paciente.

La enfermera cumple una labor directiva, coordinadora y de ejemplo, y es ella quien realmente determina el nivel asistencial de un servicio quirúrgico.


Así mismo, porque la enfermera es quien realmente cuida en forma permanente y continua del paciente, y porque es ella quien mantiene el más íntimo contacto, se convierte en la persona que mejor transmite la imagen y el espíritu de un hospital. Se reconoce que en una institución hospitalaria de alto nivel son las acciones de enfermería las que más honda repercusión tienen, en última instancia, sobre la calidad de la atención médica, y las que mejor son percibidas por la comunidad, representada por el pa-ciente y sus allegados, o sea que su actuación es interpretada, más que la de ninguno otro de los participantes, como indicador por excelencia de calidad.


Es por ello que la enfermería debe ser reconocida en el hospital moderno como el elemento humano fundamental para el buen éxito de su operación. Y es por ello que la enfermería, tal vez más que ninguna otra profesión femenina, será cada vez más cotizada y habrá de ascender rápidamente en el escalafón de importancia en la sociedad, perfilándose como una de las de mayor desarrollo en el futuro próximo.



FUNCIONES DE LA ENFERMERA QUIRÚRGICA:


La enfermera quirúrgica es una profesional que tiene la obligación de ejercer su criterio para el análisis de las órdenes y para plantear las observaciones que ella considere convenientes. La visita preoperatoria a cargo del anestesiólogo es un prerrequisito en todo servicio quirúrgico. La participación de la enfermera quirúrgica en esta visita le permitirá enterarse de otros aspectos de enorme trascendencia en la preparación preoperatoria, lo cual le facilita su propio plan de manejo.
La enfermera de salas de cirugía: se afirma que las dos actividades del género humano que emplean las más complejas y sofisticadas tecnologías son la navegación aeroespacial y la cirugía. En el quirófano se congregan máquinas e instrumentos de alta precisión, gracias a los cuales se puede intervenir sobre la totalidad de las funciones orgánicas para ejecutar operaciones que hasta hace poco pertenecían al campo de la ciencia ficción.

La presencia de la enfermera en las salas de cirugía como elemento imprescindible del equipo profesional comenzó con el nacimiento de la cirugía moderna, a finales del siglo XIX. Baste recordar los ilustres nombres de William Halsted y de Carolyn Hamp-ton del Johns Hopkins.
La presencia de la enfermera da el to-que profesional que garantiza la debida recepción del paciente a su llegada del servicio de hospitalización a través de la información clínica que le transmite la enfermera que tuvo a su cargo la preparación preoperatoria, la interpretación de la evolución clínica en el curso de la operación, la precisa administración y el meticuloso registro de los líquidos y drogas, el manejo de los especímenes y, muy especialmente, la supervisión más rigurosa de la asepsia y la antisepsia.


La labor de la enfermera quirúrgica no se limita a los oficios rutinarios que ejecuta en las salas de cirugía. Su desempeño sólo puede ser verdaderamente efectivo desde el punto de vista profesional si ella mantiene una continuada inquietud intelectual que debe satisfacer, con un alto nivel de satisfacción propia, mediante lecturas, estudio, investigación y participación activa en las actividades científicas del hospital. De lo contrario sobreviene la rutinización y el creciente debilitamiento de los intereses de la mente. Así como el ingeniero y el técnico aeroespaciales saben que de sus acciones dependen la seguridad y el éxito de la misión, así la enfermera sabe que su desempeño profesional y su estricta disciplina son también la llave de la seguridad y el éxito de la operación.Cinco funciones principales cumple en la actualidad la enfermera en las salas de cirugía:


• jefatura y supervisión de los quirófanos;
• instrumentación quirúrgica, con especialización en las disciplinas principales: cirugía general, cirugía cardiotorácica, cirugía vascular, neurocirugía, ortopedia, urología, oftalmología y otorrinolaringología;
• enfermera circulante, labor que representa una verdadera dirección de orquesta durante la intervención quirúrgica;
• enfermera de anestesiología, un campo relativamente novedoso que se refiere a la colaboración con la labor del anestesiólogo mediante el desempeño de funciones específicas;
• gerencia de las salas de cirugía.La enfermera en los servicios quirúrgicos.
La enfermera quirúrgica tiene también responsabilidades de gran importancia y significación en las otras dependencias y servicios que componen el departamento de cirugía, tales como:
• Sala de recuperación postoperatoria postoperatoria
• Esterilización central
• Epidemiología qurúrgica (control y vigilancia de la infección quirúrgica)
• Servicio de urgencias
• Unidad de trauma
• Unidad de cuidado intensivo
• Servicio de soporte metabólico y nutricional
• Servicios de hospitalización
• Servicio de cirugía ambulatoria
• Servicio de cuidado de enterostomías
• Servicio de cirugía endoscópica
• Servicio de trasplante de órganos
• Consulta externa
• Laboratorios quirúrgicos especiales
• Laboratorio de cirugía experimental.


domingo, 3 de febrero de 2008

Especialidades de Enfermería (I)


PAPEL DE LA MATRONA



Si tras nuestros estudios de Enfermería no gustaría especializarnos como matronas debemos dedicar tres años de estudios prácticos y teóricos para obtener el grado de matrona. Está cualificada para hacerse cargo de la responsabilidad y darte la instrucción necesaria antes, durante y después del parto.
Durante el embarazo suele responsabilizarse de la preparación al parto donde imparten clases muy prácticas de todos los asuntos que tienen que ver con el desarrollo del feto y tu embarazo, además de prepararte física y psicológicamente para el parto y el post-parto.
En ella encontrarás una persona de confianza que responderá a todas tus dudas con cariño, como dicen ellas, aplicando la "cariñoterapia".


Las matronas (y matrones, que cada vez hay más) desempeñan un papel fundamental a lo largo del embarazo y en el momento del parto. Son un gran apoyo para la madre y complementan el trabajo del ginecólogo.
En la sanidad pública, las matronas siguen la evolución del embarazo con consulta propia realizando un seguimiento mensual de la gestación, además de las citas con el ginecólogo.
La matrona controla el peso, toma la tensión, examina la tripa, escucha los latidos del bebé y está disponible para cualquier consulta que necesitemos hacerle, incluso, sobre higiene, hábitos del salud o alimentación. También suele ser la encargada de dar las clases de preparación al parto y a la maternidad en los centros de salud.
En cambio, en la sanidad privada el seguimiento del embarazo lo realiza sólo el ginecólogo y la matrona (también llamada partera en algunos países) aparece por primera vez en el momento del parto, cuando ha comenzado la dilatación.Aunque si sigues tu embarazo por un médico privado pero quieres el servicio de una matrona, también puedes hacerlo a través de la sanidad pública.
Si durante el embarazo el papel de la matrona es importante, en el momento del parto lo es aún más. Su función es guiar, servir de apoyo, dar seguridad a la madre y controlar que todo vaya bien.
Es ella quien controla la dilatación y con quien practicarás lo primeros pujos una vez que estés en la sala de partos. Controlará además el estado del bebé a través de la monitorización fetal. En el caso de parto vaginal, te acompañará durante todo el período de dilatación y durante el expulsivo, cuando ya tu ginecólogo reciba al bebé.
Su función no acaba en el parto. También puedes seguir en contacto una vez que el bebé haya nacido. En el posparto controlará los puntos, examinará si el útero está volviendo a su tamaño, evacuará todas tus dudas sobre lactancia y servirá de apoyo en tus primeros días como madre.

viernes, 1 de febrero de 2008

Técnicas De Enfermería. Una realidad diaria









Para aquellos que aun estamos en proceso de convertirnos en futuros enfermeros va dirigida, en especial, esta entrada. Aquí se muestran algunas de las actividades que una enfermera realiza diariamente, para la observación de la evolución del paciente o como un tratamiento específico.




De todas maneras, espero que les agrada, no sólo a los estudiantes, sino a todos aquellos que muestran interés por este mundo.






Un saludo.








GASOMETRÍA ARTERIAL:




- OBJETIVO: Obtención de sangre arterial para conocer los valores del intercambio gaseoso en la ventilación y bicarbonato, así como el pH.



- INDICACION: Valoración y ayuda en el tratamiento de:
· Hipoxia.
· Equilibrio ácido-base.
· Oxigenoterapia.

- CONTRAINDICACIONES: Circulación colateral inadecuada de las extremidades.

- MATERIAL:
· Jeringa de gasometría.
· Antiséptico yodado.
· Gasas estériles.

- PACIENTE:
· Informarle del procedimiento para lograr su colaboración.
· Situar al paciente en decúbito supino.

-PROCEDIMIENTO:
· Lavado de manos.
· Determinar el lugar de punción:
· Arteria radial.
· Arteria humeral.
· Arteria femoral.
· Desinfección de la piel.
· Colocación de los guantes.
· Impregnar el interior de la jeringa desechando la heparina, ya que los restos de ésta alteran el resultado del pH, disminuyendo su valor.
· Fijación de la arteria entre los dedos índice y medio, puncionar en un ángulo de 35º-45º, o perpendicularmente en caso de la femoral.
· Introducir la aguja hasta que refluya la sangre de manera pulsátil, y se rellene la jeringa. Puede introducirse la aguja hasta un plano duro y luego ir retirando hasta que la sangre refluya.
· Si no se obtiene sangre tras la punción, retirar lentamente la aguja y reintroducirla corrigiendo su trayectoria.
· Una vez extraídos 1-2 ml de sangre, eliminar las burbujas de aire y taparla inmediatamente.
· Etiquetarla con los datos del paciente y la concentración de oxígeno, ventilación mecánica.
· Enviar rápidamente la muestra al laboratorio.
· Retirada la aguja y jeringa, comprimir sobre el punto de punción durante 5 minutos en caso de arteria radial, o 10 minutos en caso de la femoral.
· Anotar la técnica en la hoja de enfermería.

- OBSERVACIONES:
· Antes de decidir la arteria a puncionar, realizar el Test de Allen en la arteria radial. Considerar el riesgo de otras arterias. ( Preferentemente la arteria radial ).
· La estabilidad de la sangre para gases se pierde en 10-15 minutos. Colocarlos en un recipiente con hielo, a unos 4ºC.
· Cuidado con el tiempo de compresión en pacientes con trastornos de la coagulación.
· Las complicaciones que pueden aparecer son:
· Espasmo arterial.
· Trombosis.
· Hematoma.
· Compromiso de la circulación en alguna extremidad.
· Lesión de nervios.



TOMA DE PRESIÓN VENOSA Y CENTRAL:



- DEFINICIÓN:
· Consiste en hacer una medición de la presión existente en la vena cava o en la aurícula derecha, en cm de agua.
· Se introduce un catéter central a través de la vena yugular o subclavia y cuyo extremo más distal debe llegar como mínimo a la última porción de la vena cava o aurícula derecha, y mediante una regla graduada en cm en la que se introduce suero fisiológico, conectada al catéter mediante un sistema nos permite medir la presión en cm de agua que existe en la vena cava o en la aurícula derecha.


- OBJETIVO:
. Determinar y valorar:
· Volemia del paciente.
· Tolerancia del paciente a la sobrecarga de volumen.


- INDICACIONES:
· Hipovolemia.
· Hipervolemia.


- MATERIAL:
· Catéter previamente colocado en aurícula derecha.
· Pie de gotero.
· Suero fisiológico y sistema de suero.
· Sistema de presión venosa central.
· Escala graduada.


-PACIENTE:
· Informar al paciente de la técnica.
· Situarlo en decúbito supino, con la cama horizontal.
· Si no fuese posible, siempre realizar la medición en el mismo plano.
· Previamente ha de tener insertado un catéter cuyo extremo distal esté colocado en la vena cava o en la aurícula derecha.


-
· Lavado de manos, preparar el equipo de presión venosa central, comprobar la permeabilidad de la vía central, cerrar las vías de medicación.
· Conectar el sistema de presión venosa central al suero salino y purgar cuidadosamente el sistema, evitando presencia de burbujas.
· Localizar y marcar el punto 0 del paciente a nivel de aurícula derecha, a nivel de la línea media axilar, aproximadamente en el 4º espacio intercostal derecho.
· Girar la llave de tres pasos, de modo que se llene la columna graduada de suero fisiológico hasta 15 - 20 cm
· Girar la llave de tres pasos, de modo que la columna quede comunicada con el catéter del paciente, aislando el suero.
· Esperar a que la columna de líquido en la escala graduada descienda hasta el momento en que oscile ligeramente y detenga su descenso. Este valor es el que se registra como PVC. La lectura debe hacerse durante la espiración, porque la presión intratorácica es menor en este momento.
· Realizada la lectura, cerrar la comunicación con la columna y conectar al catéter con el sistema de goteo.
· Registrar la medición y resultados obtenidos en la gráfica.
OBSERVACIONES
· Reanudar el ritmo de goteo, según prescripción.
· Utilizar una técnica estéril durante toda la manipulación.
· Si el suero descendiera con rapidez, sospechar de fugas en el sistema.
· El paciente no debe moverse, ya que se altera la medición en unos 2 - 3 cm.

Intubación en anestesia General. Técnica enfermera